Hay épocas que marcan un antes y después en la vida de las personas , las instituciones y los clubes .
Bernabé , Peucelle , La Máquina , la Final del 66 , la final con Chacarita ...y el paso de Didí son algunos de los íconos que muchos riverplatenses recuerdan y van a recordar por los tiempos de los tiempos .
Mucho se habló del paso de Waldir Pereira (Didí ) por River . Llegó para destronar de la silla de DT a un ídolo del club cómo Angel Labruna al que no lo había acompañado la suerte , sin lugar a dudas .
Didí fiel a un estilo de jogo bonito , uno de los primeros mitos que vamos a tocar , no pudo armar el equipo a su gusto y parecer porque arranca con el Nacional del 70 sin la posibilidad de tiempo y nuevos jugadores para generar esa cambio impuesto por la gente y la dirigencia que no quería fracasos .
Pero esta es la primera incógnita : Si queríamos éxitos , era Didí el indicado para sobrellevarlos ? sin experiencia en Argentina y con sólo el antecedente de haber sido DT de la Selección Peruana que había dejado a Argentina fuera del Mundil de México 70 , no era mejor haber contratado a otro DT exitoso del fútbol local ? .Arranca el Nacional con el mismo esquema de jugadores usado por Labruna , con un sólo colgado " El Chamaco Rodríguez " y luego Pipo Ferreiro que juega sólo em primer partido .
En ese torneo de 20 partidos usa 28 jugadores haciendo debutar a 7 jugadores , 6 propios del club más Anzarda que venía de Unión de Santa Fe y que estaba desde principios de año en el club .
De los debutantes los que tendrían más continuidad posteriormente serían JJ López , Giustozzi , Osvaldo Pérez y Ricardo Pellerano . Termina en muy mala ubicación y el crédito queda abierto para el año siguiente ya que no era su equipo ni sus jugadores .
Pide 4 refuerzos : Carlos Bulla , goleador en Platense , Héctor Pignani , Carlos Della Savia y Jorge Vazquez . Ninguno de esos 4 refuerzos pudieron hacer pie en River y salvo Vázquez que siguió 1 año más los otros 3 se fueron luego de terminado ese año 71 . O sea un total despropósito . Didí los trajo y luego de 12 meses él mismo se los saca de encima .
A Silguero Daniel ( que había llegado desde Unión al igual que Anzarda y Scotta ) que lo hizo debutar en la segunda fecha y que jugó hasta el final de ese torneo no le renueva contrato y lo deja ir en el 71.
Otro mito que se destierra , que buscaba y daba oportunidades a jugadores del club , si hubiera visto para adentro en todas esas posiciones había jugadores para apoyar y darles continuidad : Morete , Joaquín Martínez , Silguero por ejemplo . En el 71 hace debutar a 9 jugadores de las inferiores , dandole continuidad a sólo 4 jugadores : Alonso , Barisio , Daulte y Rodríguez Héctor .- Los otros jugaron pocos partidos y salvo Zuccarini que volvió a jugar en otras temporadas ...los otros se fueron o quedaron colgados en el club .
El Metro del 71 fue otro fracaso terminamos sextos y muy lejos del campeón Independiente .
El Nacional arranca mejor y fue su mejor performance .Que luego de la gran victoria por 3 a 1 frente a Boca en cancha de Rácing en la fecha 11 y entonados por ese triunfo , en la siguiente fecha empatamos con un tibio Huracán y luego caemos frente a Independiente de local . En ese partido hasta los 25 del segundo tiempo íbamos ganando y recién el tercero de los rojos llega a los 43 ' .En la última fecha se empata con FCO ya sin chances de clasificar . De haber empatado con los rojos y ganado a FCO en el último partido podríamos haber clasificado en los dos primeros lugares y a las instancias finales .También hubiera ayudado no haber empatado con Kimberley de mdp de local .
Terminamos con 21 puntos los mismos que Rosario Central que fue 1 ° en la otra zona . Ese Rosario de Angelito Labruna que se recuerda por la final que gana a Ñuls 1 a 0 en el Monumental con gol de Poy de palomita . Arranca el año 72 sin crédito y muy cuestionado por su bajo nivel de juego y sólo dura las primeras nueve fechas de ese torneo (trajo de refuerzo a Ernesto Mastrángelo que en 6 fechas hizo 5 goles ) -Hace debutar 3 de las inferiores y salvo Carlos López que juega un tiempo más , a Anllo y Mamanna no los vuelve a utilizar .
Vamos a las estadísticas totales
Campaña DIDI ( 70-71-72) | ||||
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | |
1970 N | 20 | 11 | 4 | 5 |
1971 M | 36 | 14 | 11 | 11 |
1971 N | 14 | 8 | 5 | 1 |
1972 M | 9 | 4 | 1 | 4 |
79 | 37 | 21 | 21 | |
47% | 27% | 27% |
Enfrentamientos en los clásicos
Boca | Racing | Indepte | Slorenzo | |
Ganados | 2 | 2 | 2 | |
Empatados | 2 | 1 | 2 | 1 |
Perdidos | 1 | 1 | 1 | 1 |
- Usó en total 91 jugadores en 79 partidos
- Hizo debutar a 19 jugadores de los cuales 6 jugaron menos de 3 partidos
- de los 13 restantes sólo 8 tuvieron continuidad al año siguiente
- Y sólo 2 tuvieron éxito en el club con el tiempo ( JJ Lopez y Alonso )
De los jugadores que debutaron y no tuvieron continuidad en el club está el caso de Atilio Herrera que luego de un fugaz paso por Huracan termina jugando en el Colo Colo de Chile y luego fue campeón con ese club en el 79 y es considerado uno de los mejores zagueros centrales de la historia de ese club. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En resumen una pobre gestión que no mejoró en nada lo hecho por Angel Labruna , lo de JOGO BONITO es casi una mentira porque se marcaron muy pocos goles a favor y cuando se perdía mcuhas veces fue por goleadas.Hizo debutar a muchos pibes pero salvo en los caso de JJ y Alonso el resto fueron sin continuidad y conjugadores que luego no siguieron mucho tiempo en el club . Sus refuerzos fueron casi fracasos ( salvo el caso deMastrángelo ) . No fue la mejor etapa del club , tampoco la peor , pero es bueno que tengamos argumentos para hablar a favor o en contra . Algunas imágenes de esos momentos .. Agrego esta imágen de la formación de River en el partido Versus Huracán de Comodoro Rivadavia jugado el 14-11-71 y que gana River por 1 a 0 con gol de Morete El equipo de los pibes empieza a tener ruedo en el Nacional del 71 JJ-Osvaldo Pérez-Héctor Rodríguez-Daulte-Zuccarini-Merlo y Barisio Joaquín Martínez-Alonso-Morete y Ghiso. Atrás imponente el cerro en la cercanías del estadio YPF de esa ciudad El Beto Alonso intenta pegarle a una pelota La llegada a River Uno de sus primeros partidos El equipo base con el que comienza el Metro del 71 JJ-Giutozzi-Pellerano-Carballo-Larraigneé-Dominichi Pignani-Della Savia-Morete-Onega y Mas La noche del triunfo 3 a 1 a Boca por el Nacional del 71 JJ-Osvaldo Perez-Zuccarini-Hector Isaac Rodríguez-Daulte-Merlo y Barisio Joaquín Martínez-Morete-Alonso y Ghiso |
El mito de Didí, se agiganta con el paso del tiempo.
ResponderEliminarNo lo vi, recién gateaba en esa época, pero se tejieron y contaron miles de anécdotas e historias.
Por., ej ,aquella noche del 3-1 a los bosteros,en Racing, dicen que entró al vestuario en el entretiempo y vio tan facil el partido, que quería hacer entrar a¡¡¡¡ Davicce, y otros dirigentes(?)¡¡¡¡¡ para que jueguen...
Comenzó a despedirse, despues de sufrir un par de goleadas feas en "EL MONUMENTAL", creo, si mal no leí, ante San Lorenzo y los bosteros, por 0-4.
En el 97, época de Super copa, en ocasión de viajar River a Brasil, llevaban una plaqueta, para darle como homenaje,pero Didí estaba en Canadá,creo, y la plaqueta quedo como cabala...
¡¡Abrazo¡¡¡
0-4 ante Central, 0-4 ante Boca, 0-4 ante San Lorenzo. Y luego se fue. Metro del 72.
ResponderEliminarNo vivi esa etapa. No puedo opinar. Didi se guardo para sí la escarapela de haber puesto en primera a Alonso y a JJ. No es poco. Tambien aparecieron caras nuevas. Yo lo que dudo es que se lo haya traído para cambiar la cara, el estilo de River de esos años. Se lo trajo para ganar. Recuerden que nos había eliminado su Perú en la Bombonera del mundial de México.
En fin. Un DT que quedó entre los entrenadores del "eje del bien", pese a no haber ganado campeonatos.
abrazo
Alguna ves, leí, que en ese partido con el rojo,que se pierde 2-3, Pastoriza que lideraba F.A.A, hace el 2do o 3er gol de tiro libre, y que ademas, maltrató algunos de los pibes de River que jugaron durante la huelga de ese año 71.
ResponderEliminarUno de ellos, era Morete, quien luego fué borrado por Pastoriza en Independiente a mediados de 1983, y a quien el puma atribuyó un pase de facturas por aquella huelga.
Muy buen informe y las imágenes que agregaste, también muy piolas. Saludos.
ResponderEliminarEl partido oficial mas austral en nuestra historia. Las fotos del partido de comodoro son una delicia.
ResponderEliminarAlguna vez hice un post de ese partido: http://riverlujoypueblo.blogspot.com/2008/05/bien-al-sur.html
saludos
Totalmente en desacuerdo con este articulo,didi fue muy positivo para river.En este afan del revisionismo historico se defenestra por el simple hecho de hacerlo...muy mal...
ResponderEliminarCoincido con vos Mariano E.-
EliminarLuego de 40 años, sigo recordando aquellos equipos de Didí que siempre iban al frente, a ganar, tocando la pelota con "jogo bonito".
EliminarMis mejores recuerdos para Didí. Y nada de acuerdo con el espiritu de la nota. Las estadisticas no dicen nada.
Ciertamente, estoy en desacuerdo con la nota.- Los equipos de DIDI jugaban como River, cosa que se pudo volver a ver en 1975/76, algún ratito con Menotti y hoy.- El resto de los equipos y campeones, no jugaron como River.-
ResponderEliminarRiver tiene que comprar buenos jugadores como en el 75 y el 86. Los pibes se ponen de a uno y se ve
ResponderEliminarNO CONCUERDO CON LA NOTA... SI BIEN ES UNA NOTA MAS ESTADISTICA QUE CONCEPTUAL. TIENE SOLO UNA MIRADA RESULTADISTA. Y DIDI NO ES RECORDADO POR LOS EXITOS DEPORTIVOS .. ES RECORDADO POR EL ESPIRITU DE SU EQUIPO. POR LA FORMA....POR QUE SI VAMOS HACER REVISIONISMO RESULTADISTA .. SEGUN EL ESPIRITU DE ESTA NOTA ...LOS MEjORES TECNICOS FUERON ZUBELDIA , TOTO LORENZO Y BILARDO ? .. CREO QUE DIDI ES RECORDADO POR EL GESTO FUTBOLISICO DEL PALADAR NEGRO. SU ERROR FUE SER MAS LIRICO QUE EFECTIVO EN UN RIVER QUE CON GRANDES PRESIONES DE TITULOS PERDIDOS.. NECESITABA GANAR COMO SEA.. MAS QUE jUGAR BONITO. DIDI LLEGO A UN RIVER DIFICIL DE CONDUCIR ... QUIZAS NO LLEGO EN EL MEjOR MOMENTO . PERO LO IMPORTANTE ES QUE NOS DEjO SU MARCA. EL jOGO BONITO.. EL PALADAR NEGRO... ES DECIR .. LO QUE SIEMPRE IDENTIFICO A RIVER PLATE TU GRATO NOMBRE.
ResponderEliminarLLEGA "DIDI" , DT DE UN EQUIPO ESTUPENDO
ResponderEliminarEn 1970 River siguió aferrado al segundo puesto, con lo que se estaba convirtiendo en un subcampeón típico. Su grandeza como equipo y la magnitud de su juego parecía destinada a quedar siempre postergada por una nimia diferencia de uno o dos goles. River se merecía el título, de eso no cabían dudas. Pero a último momento, el rival hacía un sólo gol que marcaba la diferencia, dejando a River atrás. Casi inexplicable, pero real. Esta vez el que hizo ese gol extra fue Independiente, luego de un torneo de 20 partidos por equipo disputado sobre una sola rueda.
Los 14 mejores equipos disputaron el Nacional, 12 por el Metropolitano y los otros dos por ganar un cuadrangular entre los de los puestos 13, 14, 15 y 16. River hizo 45 goles a favor. Pero a los dirigentes no les convencía esto de no llegar al campeonato , y - como sucede en estos casos - decidieron reemplazar a Labruna por el DT Waldir Pereira , célebre y exitosos director técnico de la selección peruana en el Mundial de México, y conocido con el apodo de "Didí". Adolfo Moguilevsky dimitió al tiempo en su tarea de preparador físico y fue reemplazado por Raúl Rodríguez. Didí entró con un conbtrato que le asignaba premios de orden descendiente según el puesto de River bajara en el marcador, y enormes premios extras si lograba obtener el título en los campeonatos. Didí había jugado con O Rei Pelé en la selección brasilera , había sido compañero de Garrincha en Chile, creador de su único remate combado, y propuso al equipo un estilo de juego revolucionariamente activo,llamdo "forma seca", que el plantel no conocía desde hacía años atrás. "Tocar la pelota siempre, aunque sea para atrás " y "Vamos a tratar de "jogar bonito" , fueron sus lemas, cumplidos a la perfección por los nuevos valores que entren ¢ , como Norberto Alonso, Morete , Juan José López y otros.
En el Nacional , River logró un tercer puesto en la zona "A", con 26 puntos detrás de Chacarita (29) y Gimnasia (27). Fue el segundo equipo con menos goles en contra , y las canchas se volvieron a llenar con una hinchada deseosa de ver plasmadas en la práctica las ingeniosas estrategias del nuevo DT. Anduvo muy bien todo el torneo, pero declinó al final, cuando Chacarita lo venció con un 2 a 1. Por permitir la televisación del partido, la AFA sancionó a River con la pérdida de dos puntos y de las recaudaciones. El interventor Dr. Goano logró un indulto respecto a los puntos, que se mantuvieron como estaban, aunque no del pago de las otras sanciones. Cuando River fue derrotado por Gimnasia y Esgrima de Mendoza 2 a 1, ya las esperanzas de ganar el torneo estaban perdidas. Por desmanes producidos en un Boca - Rosario por la final del Nacional en el Monumental, los dirigentes de River decidieron nombrar persona no grata al presidente de Boca, Alberto J. Armando, y romper relaciones con este club.
El 10 de Abril de 1972 , Didi se fue a Turquía, desalentado ante las frecuentes críticas que se hicieron de que River fuera un equipo perfecto....si no fuera porque no salía campeón absoluto.
Yo lo vivi. El equipo de Didi empezo genial. Ganaba y gustaba. Aparecio Alonso. Pero despues les paso como lo de Brasil en el 82.
ResponderEliminarCon el solo hecho de Ganarle a Boca con "Los Pibes"... y de haber pensado y subido a JJLopez Merlo y Alonso. TENES TODO PAGO DE POR VIDA Y TENDRIAS QUE TENER UNA TRIBUNA CON TU NOMBRE. Gracias a Estos tres Capos fuimos felices muuuuuuuuuuuuuuuuuuchos años. Ahora. si te gustan resultado, seras hincha de estudiantes o no de, de los bosteros... AHUANTE DIDI. Y SU JOGO BONITO. Otra cosa. Anzarda... llego de nuevo porque el viejo estaba en la Prenovena con los Pibes. Yo lo tuve. pero nunca pude hacer un partido completo porque arriba mio estaba el hijo del GRA ANGELITO , que todavia dirigia la primera. En fin. cada uno recuerda lo que quiere. Yo siendo un pibe me moria colandome en la San Martin en vez de ir gratis a la Brown, viendo al JJ, Mostaza y Beto. Ni habla de PININO, y sus goles, ah. y un olvidado que se nos fue a Francia: El gran turco Laraigne. ! ( antes de irse lo encontre en la confiteria y le pedi que no se fuera... que no nos deje...) ... Yo? Yo soy RIVER. Aguante Angelito, que tuvo momentos en que lo putearon la propia hinchada, no me Olvido, y LO AMAMOS, y aguante el capo DIDI. otra cabeza. no lo trajeron por Peru, que vale. Nos saco en la Bosteria, pero DIDI FUE UN CAPO amigo. chau...! saludos y gracias por la nota.
ResponderEliminarEl turco Larraigne, q jugador !!! mejor q Perfumo , nunca una patada , era mi idolo yo iba a ver solo a el , saludos
EliminarMuy Buena la Nota. si. te felicito. Pero a mi Didi me hizo feliz. que queres que te diga? JJ Merlo y Alonso. cerra la 4. todo pago DIDI!
ResponderEliminarGenial los comentarios
ResponderEliminarDIDÍ FUE EL QUE NUNCA SE OLVIDÓ DE LA MAQUINA DEL FÚTBOL
GANAR GOLEAR Y GUSTAR
Y como dijo Jorge Luis Borges ,grande es el que conoció el barro y logró zafar de él
Por eso River es el MAS GRANDE DE TODOS
Gracias DIDÍ
El brasuca sabe
Didí fue un técnico que jamás le mintió a la gente... Después de cuatro segundos puestos consecutivos, con don Ángel en el banquillo de entrenador (2do de Vélez, Nacional 68, 2do de Chacarita; Metro 69; 2do de Boca Nac. 69; 2do de Independiente, Metro 1970. Didí llega y en el Aeroparque mismo, declara ante los periodistas: "No vengo a Ríver a salir segundo". ¡Y cumplió con su palabra. Jamás finalizó un campeonato ni cerca de segundo... ¡Un tipo de palabra!!!
ResponderEliminarDidí fué un técnico que quizo que River jugará en forma vistosa, muchas veces lo logró (y las canchas explotaban) y otras no. Hizo debutar a muchos pies y también confirmó a otros muy resistidos (por ejemplo Morete) Una etapa, como todas, con sus buenos y malos momentos. Pésima la nota, solo se basa en frías estadísticas, dejando de lado lo emocional y los jugadores que hizo debutar. Gracias por todo querido Didí.
ResponderEliminar