Mostrando entradas con la etiqueta Que hace hoy ?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que hace hoy ?. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Jorge Alberto " Chiqui" García

River siempre devoción por los marcadores laterales rosarinos y el caso de Jorge García fue el inicio de un largo romance con laterales formados en las canteras de los rosarinos Central ( en este caso) o NOB . Con la ida de Labruna a mediados del 81 y la llegada de Di Stefano al primer equipo empezaba una larga y agónica sangría de jugadores muy exitosos con la banda pero " ya en decadencia" o relajados para seguir vistiendo la banda roja . Le había tocada el turno de volar para el Gorrión Héctor  López y se contrata a este lateral izquierdo pero derecho y con buen pie como Jorge García .
Arranca con el Nacional 81 y de la mejor manera  , debuta frente a Boca en la Bombonera marcando un golazo y termina coronándose campeón aunque sin jugar los partidos finales versus FCO .
La verdad es que era muy buen jugador en ataque , muy parecido en la forma de juego a Cristian Villagra (otro ex-Central)  pero con mejor marca . Pateaba muy bien los tiros libres y penales .
Jugador confiable y completo que tuvo la mala suerte de ser parte de esa transición que llevó a River a tener un bajón futbolístico en el 82 , a bancarse desde afuera una huelga por mejores condiciones monetarias para los más experimentados y luego tocar fondo con ese equipo que se salva de los últimos puestos del 83 . Ya en el 84 le toca la partida luego de un frustrado Torneo Nacional . En total jugó 127 partidos oficiales , marcando 11 goles , entre los cuales estaba el recordado a Boca en su debut .

Su recordado gol a Boca en el 3 a 2 del 81
 Un gol a Nueva Chicago
 En una formación para el Nacional del 84 en el Equipo de Luis Cubilla .- ( un equipazo en nombres que sirvió en parte como base para el gran equipo del Bambino )
 Jorge " Chiqui" García en la actualidad
En la actualidad dirige al Atlético Marte ( no es para reírse) de la liga del Salvador , dónde se encuentra radicada hace muchos años .

martes, 22 de noviembre de 2011

Jorge Eduardo Bianco

Jorge Bianco era un chiquilín de cabello rubio que se destacaba entre sus compañeros por su aspecto cuando le tocó debutar en River en 1976 . Sin haber jugado el partido contra Argentinos del Metro del 75 que logró el campeonato , fue uno de los tantos pibes que tuvieron oportunidades en esa época pero sólo le tocó jugar en 13 partidos sin convertir ningún gol .
Lo recordamos por su buen pie para jugar pero en la posición de centrodelantero se buscaban otros perfiles con más cuerpo y más llegada en el área .
En la actualidad Jorge es uno de los prefesores más destacados que tiene la academia de fútbol Ernresto Duchini que desde Santa Fé recorre el país buscando y formando talentos .
En el fútbol Argentino , jugó en All Boys , Rosario Central y en Talleres de Cba pero su paso más destacado lo tuvo por las tierras trasandinas de Chile .



Aquí lo vemos en una nota publicada hace poco tiempo .

http://www.eldeportivocharata.com.ar/2011/09/el-gran-problema-de-nuestro-futbol-son.html

jueves, 28 de abril de 2011

Néstor Omar Píccoli

Este delantero centro nacido de la cantera millonaria tuvo la oportunida de jugar 12 partidos en partidos oficiales en el equipo de primera , la gran mayoría entrando como suplente y convirtiendo 4 goles .

Su primer gol en la goleada del Nacional 84 haciendo uno de los 5 que se comieron los de Atletico de Concepción del Uruguay , su segundo gol cuando debutaron Gareca y Ruggeri en el 3 a 1 frente a Cipolleti de Río Negro en el Nacional 85 . Luego pasó a Unión de Santa Fé para el arranque del Torneo 85-86 , luego volvió a River para jugar la última parte del torneo 86-87 y ahí convirtió sus últimos 2 goles , frente a Rosario Central cuando le ganamos 3 a 2 en Rosario y en el 2 a 1 frente a Argentinos Jrs en cancha de FCO .
Partió a Japón para jugar en el Ana Yokohama dónde salió Campeón y fue goleador de la Liga con 13 tantos . Estuvo en Japón hasta que volvió en el 90 donde jugó en Gimnasia de LP sin mucha suerte .
Vlvió a Japón para terminar su carrera entre los nipones . Es el 5 ° goleador promedio goles/partido entre los extranjeros que han jugado en esa liga .
Fue DT en el país oriental algunos años y volvió a la Argrntina para ser ayudante de campo de Falcioni ( con el que fue compañero en Gimnasia LP ) cuando estuvo en Gimnasia - Banfield y en la actualidad como ayudante de campo en Boca .

Una foto cuando fue DT en Japón

Si alguien tiene alguna foto de su paso por River , me la manda por mail y se la voy a agradecer .

Como tantos jugadores jóvenes formado en la inferiores Néstor Píccoli no tuvo la oportunidad de jugar demasiado y se optó por cederlo o venderlo para que este tenga continuidad  jugando .

jueves, 7 de abril de 2011

Jorge Omar Berrio

Este fornido defensor central formado en las inferiores tuvo un paso muy fugaz por el club , sólo jugó 11 partidos en el 1972 ingresando muchas veces como suplente .
Luego al año siguiente jugó pocos partidos en San Martín de Tucumán , hasta que al año siguiente partió con sus valijas para Chile  , allí jugó en Magallanes , Everton y la Universidad Católica , hasta que en el año 79 viaja con todas sus ilusiones a la Liga americana que estaba en pleno auge con Pelé , Beckembaur , Chinaglia y juega en esa liga hasta el 84 , en el 86 decide regresar a la Argentina y juega en Atlanta 14 partidos marcando un gol , ahí se despide del fútbol.

Aquí en un partido frente a San Lorenzo mirando como anticipan a Perico Pérez .


Imágen extraída del blo otra historias que no están en los libros

Aquí con su familia posando para la liga USA y con bigotes tipo Víctor Galíndez.



Aquí en un partido en esa liga americana
 Foto actual

En la actualidad se desempeña como manáger en San Lorenzo , representa a muchos jugadores del fútbol argentino y sudamericano .

lunes, 3 de enero de 2011

El Colorado José María Vieta

En una nueva sección que estreno hoy me gustaría informar sobre que hacen en la actualidad ex-jugadores de River .

Hoy la podemos estrenar con el Colorado Vieta de una no ta extraída del diario Olé

El Colorado Vieta volvió al club para dar una mano en la utilería. Campeón en el Nacional 81, aún se emociona cuando pisa el césped del Monumental: “Se me eriza la piel”.

"Yo me hice famoso porque (Alfredo) Di Stéfano me ponía a mí en lugar de Alonso. Le cantaban: ‘Ponelo al Beto, no seas cagón, volvete a España, viejo cabrón’. Lo querían matar a él y a mí, ja”. El que habla, entre pilas de camisetas y varios pares de botines, es uno de los utileros del plantel de River. Pero no se trata de un empleado común. Es José María Vieta, un ex jugador del club que fue campeón del Nacional 81 con el equipo que dirigía Di Stéfano y tenía a Mario Kempes como la gran figura. Ahora, el Colorado trabaja para que otros luzcan la banda roja y hasta maneja la camioneta de la utilería sin ponerse ídem.
-¿Cómo llegaste acá?
-Estaba en México. Era gerente de Umbro. Uno de mis mejores amigos, enfermo de River, es dueño de una parte de la empresa y me llevó para allá. También dirigía un equipo de una entidad israelita que participa en una liga muy competitiva. Estaba bárbaro. Pero solo. Eso hizo que me volviera. Yo estoy separado y tengo tres hijos que ya son grandes: María Juliana (24), Stefanía (23) y Junior (21). Van a la universidad y ni en pedo los movés de acá. Entonces, un día agarré y dije: “Me voy para Argentina”. Me volví sin nada. Vine a ver a River un par de veces y un día hablé directamente con Daniel (Passarella). Y enseguida me hizo un lugar. Y acá estoy.
-¿Sos amigo de Daniel?
-Siempre tuvimos buena relación. Por ejemplo, cuando Daniel dirigía a la Selección, yo hacía un sorteo entre los 4.500 chicos de la Liga de José C. Paz para ir un día al predio, a ver un entrenamiento. Daniel charlaba un rato con los chicos, los jugadores se sacaban fotos con ellos, y Carlitos Peralta (ex utilero de la Selección y ahora de River) les regalaba una camiseta a cada uno.
-¿Qué hacías en la Liga de José C. Paz?
-Fui Director de deportes del municipio del 92 al 2000. Coordinaba todas las disciplinas, participábamos en los torneos bonaerenses... Armamos un predio deportivo muy completo, hasta con pileta, en unas 14 hectáreas que donó Natalio Salvatore, ahí donde se concentró la Selección del 78. También creamos una liga en la que participaban 450 chicos. Aunque mi trabajo terminó siendo más social que deportivo.

-¿Por qué?

-Porque eran chicos de familias muy carenciadas. Me fui metiendo en una problemática social que era desconocida para mí: padres golpeadores, alcoholismo, deserción escolar… Entonces, armamos gabinetes de atención psicológica, además de ocho comedores.
-¿Quién te ayudaba?
-Yo hacía las gestiones para pedir colaboración y hasta ofrecía videos para que vieran que lo que hacía era transparente. Todos los viernes me iba con un camión municipal al Mercado Central y ahí me regalaban la verdura. El municipio me compraba la carne. Comían unos 750 chicos y después se fue agrandando, porque los pibes venían con el hermanito o con el tupper para llevarle una milanesa a la madre. Y no se les podía decir que no.
-Ahora vivís en una realidad diferente.
-Sí, es muy diferente. Además River es mi casa. Yo soy muy feliz acá.
-¿Te habías imaginado volver al club después de tanto tiempo?
-No. Entro a la cancha vacía y miro… Se me pone la piel de gallina. Yo vine en el año 69 a River, con nueve años. Igual, la más feliz es mi vieja. Está chocha. Ella fue la que me puso la camiseta de River con el número 11, a los cinco años. Tiene 69 y le encanta venir a la cancha. Es más, quiere que tire sus cenizas en el Monumental. Es perra de River, ja.
-¿Alguno de los jugadores te reconoció, se acercó a hablarte?
-No, son muy chicos… Tengo la mejor relación con todos, pero no estoy seguro de que me conozcan.
-¿Qué sentiste el primer día que te pusiste la ropa con el escudo de River otra vez y entraste al vestuario?
-Uy, muchas emociones. Yo cada vez que entro a la cancha me emociono.
-¿Te da nostalgia?
-¡Sí! Mucha. Uno no termina nunca de matar al jugador, hay que convivir con esa pérdida.
-¿Y cuál es el momento más lindo de tu etapa como jugador?
-¡El clásico del 81 acá en el Monumental! Empatamos 2-2. Jota Jota hizo un gol desde 40 metros en el arco de la Centenario, Maradona hizo los dos de Boca y yo metí uno de cabeza en este arco (el de la Sívori). Fue mi primer clásico, jugué un partidazo y Clarín me calificó con 8 puntos.
-Ahora te reencontraste también con Jota Jota.
-Sí, increíble. El Negro era uno de los que me protegían, con Daniel. Siempre tuvimos una gran relación y espero que les vaya bien. Por ellos y por River.
-¿Cuando preparás las camisetas para los partidos te dan ganas de ponerte una y salir a jugar?
-Ni te cuento. Cuando los muchachos van a entrar a la cancha, se me eriza la piel. Es difícil de explicar. Yo convivo con la pasión de jugador todos los días. Pero ahora soy utilero.

El Colorado Vieta Hoy en la utilería de River sin Rulos y sin pelo ...


El Colorado ( el último abajo a la derecha ) en esa formación de la final que le ganamos a FCO en el Nacional 81 dónde tuvo la participación del gol de Kempes de cambeza al tirar un centro con poco espacio


El Colo marcandole nuevamente un gol a BOCA en la Bombonera en Diciembre del 82 cuando le ganamos 2 a 0 , el otro el golazo de Daniel Messina .

 
Gustavo en su blog de Otras Historias lo recordó
http://otrashistoriasquenoestanenellibro.blogspot.com/2010/05/jose-m-vieta-dos-goles-que-pusieron.html
 
El Colo Vieta sólo jugó 58 partidos marcando 12 goles ( 2 a Boca )   aunque lo vimos campeón en el 81 luego estuvo en una etapa no muy feliz para River ( salvo los goles a Boca ) . Es bueno que ex-jugadores colaboren con el club porque sienten y conocen el club como ningún otro y siempre es bueno que aporten su experiencia .
En la nota anterior comentabamos como el Lito Bottaniz es un excelente formador de juveniles pero para otros clubes , es bueno que ex-River trabajen para mejorar la actualidad del club .

El Eternauta es de River Plate