Mostrando entradas con la etiqueta Historias para no creer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias para no creer. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2021

Antigua cancha de River en Sarandí ( Avellaneda - Buenos Aires )

 Nos vamos a situar en nuestra imaginación en el año 1907, un grupo de jóvenes que tienen la ambición de jugar football y que no pueden encontrar un lugar adecuado para armar una cancha con las medidas reglamentarias . En la Boca los solares libres escaseaban, sólo terrenos lindantes a galpones propiedad de ricos empresarios relacionados al transporte de cargas que no entendían mucho de esa pasión que se estaba gestando entre los jóvenes. En ese contexto de una ciudad de Buenos Aires que en ese momento recién superaba el millón de habitantes es que estos es que se decide mirar en terrenos cercanos a la Boca .

La ciudad que separaba el Riachuelo dividía a Barracas en 2 partes , la del norte ubicada en cercanías al barrio de la Boca y la del Sur que luego se llamaría Avellaneda. El desarrollo urbano se daba en relación a las cercanías de las estaciones de trenes y también en ese momento de los tranvías eléctricos.

El club Rácing hacía muy poco tiempo que había nacido y el club Independiente todavía tenía sus raíces en el centro de la ciudad de Buenos Aires , por eso los fundadores del club River se sentían un poco extraños deambulando por esos pagos .Les habían mencionado la existencia de una cancha del club Sarandí Sport Club cercana a una estación del Puente Chico del ramal Tramway Buenos Aires a Quilmes . Ahí se ha marcado la viaja estación de Puente Chico y el predio dónde estaba esa cancha cercana al arroyo Sarandí .

No fue muy buena la experiencia de River en esa zona y sólo estuvo un año jugando en ese predio en esos momentos River jugaba en la segunda división , se le contaron 7 partidos oficiales en esa cancha y cómo llegó primero en su zona le tocó jugar la final del ascenso contra un equipo llamado Nacional de Floresta que finalmente le gana en cancha de Ferro Carril Oeste por 1 a 0 .

Al año siguiente logra finalmente el ascenso jugando de local en la cancha dónde jugó esa final .

No quedan registros ni fotos de esa estadía por Sarandí sólo la férrea decisión de insistir con la idea de volver a su lugar de origen , eran tiempos muy duros y difíciles pero la convicción de seguir adelante ya estuvo desde esos momentos . 

Tengamos en cuenta que sólo 3 equipos de 11 que jugaron el torneo de primera división siguen existiendo en la actualidad y sólo 5 de 30 que jugaron en segunda ( entre los cuales estaba River ) siguieron esa suerte . 

Al año siguiente y en vista de la mala experiencia que tuvieron es que los dirigentes ( en realidad también jugadores ) es que deciden volver a la Dársena Sur , que es dónde obtienen el bendito ascenso a primera división.

https://www.lanacion.com.ar/deportes/las-dos-finales-entre-river-y-racing-hace-mas-de-100-anos-un-7-0-en-el-ascenso-y-un-titulo-imposible-nid04032021/


 

martes, 21 de junio de 2011

Basta Beto por favor

El Beto Alonso una vez terminado el partido contra Lanús copó los medios y sigue hablando con cuanta radio - tv abierta - programa de cable y quien puta se le ocurra entrevistarlo , si hasta no debe haber dormido desde el Sábado , entre otras cosas dijo :

Este equipo no juega a nada, no sabés quién es el 3, quién el 8, de que actúa Arano (Carlos). Por eso si River desciende no se si no me voy del país", expresó el Beto Alonso, ídolo del Millonario, en diálogo con radio La Red.
El ex talentoso mediocampista, de 58 años, también estimó que "a (Daniel) Passarella le faltó cintura al querer pedirle la renuncia a Grondona (Julio, el presidente de la AFA) ya que este no era el momento, con el equipo como anda, para adoptar una actitud así".
"Acá nadie quiere asumir sus culpas y no se atreven a decir me equivoqué", agregó el Beto.
Asimismo, Alonso opinó: "Este club glorioso está destruído en todo sentido. ¿Por qué no lo arreglan un poco con toda la plata que ingresó de los recitales?", se preguntó.
Al regresar al tema de la Promoción, el ex futbolistas remarcó: "Como está jugando este equipo, le tengo más miedo a River que a los rivales. Además, en nuestra cancha juega más tensionado que de visitante", consideró Alonso, quien actuó en la entidad de Núñez de 1971 a 1981 y de 1984 a 1987.
Alonso, quien también pasó por Olympique de Francia y Vélez Sarsfield, destacó finalmente que River ante Belgrano "debe ser un equipo solidario y salir a buscar el resultado con actitud desde el primer minuto".

Por eso BETO querido , mi ídolo futbolístico de toda la vida , te pido por DIOS que dejes de hablar y asentuar más el mal momento , y de vivir de rencores , como es decir también que este momento es gracias a quien votaron a Passarella ... pero quien te crees que sos ? Jesús el Mesías , Nostradamus o quien mierda ? Que ganamos tirando mierda por todos lados y echando culpas en este momento ? Es el momento de estar tirando todos para el mismo lado y después del domingo hablar , criticar positivamente .
En este momento siento que Alonso es igaul a Passarella que se creen que porque fueron ídolos futbolísticos tienen la verdad de todo ...y en lugar de contruír sumando , restan destruyendo .
BASTO BETO POR FAVOR ...si no te bancás ver a RIVER en la B andate AHORA  a otro país hermano , no esperes más ...no llores más ... SOMOS MUCHOS MAS LOS QUE NOS QUEDAMOS SIGUIENDO A RIVER EN TODOS LADOS  ...RESURGIRAS DE LAS CENIZAS Y TE LEVANTARAS COMO LUEGO DE LAS CAIDAS del 66-del 69-del 70-del 72 y como tantas veces

así como dijo Copani

Mi viejo era hincha de River. Murió a fines de Noviembre de 1996. Tres días después que su equipo ( y el de su padre y el de sus nietos) perdiera la final de la Copa del Mundo contra la Juventus en Japón.
No murió por eso. La mala suerte del tiro de Orteguita en el travesaño no fue más culpable que su medio siglo de fumador y el cansancio de su enorme corazón, que de tanto repartirse para todos nosotros, se apagó.
Pero sospecho que en sus últimas horas pensó que una desilusión tan fuerte era irrepetible y que el tiempo ofrecería alguna revancha.
Yo pienso lo mismo. Que nunca es el final de la historia y que alguna vez River volverá a los podios que supo habitar naturalmente.
El problema es el ¨mientras tanto¨ o el ¨endemientras¨ como diría un gaucho amigo.
Este auténtico ¨tránsito lento¨ por caminos desconocidos, como penitentes sin rumbo, con el ropaje y el estilo deshilachados, es una prueba durísima a la que nos somete el destino, para ver si verdaderamente estamos a la altura de afrontar la realidad sin perder nuestra verdadera identidad de ser EL MAS GRANDE.
Siento que esta prueba nos templará definitivamente y ahora sí nos colocará en la cima de la hidalguía y el honor, del coraje y el aguante.
Cualquiera sea el resultado deportivo de las próximas contiendas, esta banda roja que nos cruza el alma, se extenderá sobre el tiempo y pasará por encima de cualquier otro ícono futbolero, como manto de la máxima grandeza que puede alcanzar la pasión por una camiseta.
Porque ahora sí es más grande que nunca. La frustración, el dolor y la desazón no nos achican. Nos completan. Nos entregan la última textura que nos faltaba para entender que la gloria no sólo se alimenta de mieles y no sólo se transita por senderos de placer para al fin hacerla descansar sobre un lecho de rosas.
La gloria se construye y la dimensión de la identidad riverplatense, a pesar de los pesares, se agiganta mucho más en estas horas.
GRANDE es nuestra patria latinoamericana por su riqueza y sus bellezas naturales. MUCHO MAS GRANDE es por la valentía de sus pueblos, tantas veces degradados, mutilados, empujados hasta los últimos infiernos sin dejar jamás de buscar la luz que los guíe hacia el futuro que merecen.
GRANDE es el verso que nos acaricia y nos ilustra un minuto de amor. MUCHO MAS GRANDE es la poesía que se embarra, que recorre las entrañas del sufrimiento, que nos alerta y nos rescata de los cantos de sirena.
GRANDE es San Martín por su gesta libertadora. MUCHO MAS GRANDE lo es por soportar el exilio y la angustia de ver a su nación dividida y desintegrada.
GRANDE es la luna. MUCHO MAS GRANDE es el sol que la enciende cada noche.
Y River es GRANDE por sus ídolos, sus conquistas, por su estadio, por ser el que más veces salió campeón, el que más goles hizo y una etcétera de laureles interminable. MUCHO MAS GRANDE es ahora que en lugar de desfilar con galera y bastón, deambula en muletas y con corona de espinas.
TAN GRANDE que el resto de los adversarios piensan todo el día en él. Y al azotarnos con bromas y cargadas (casi todas plagadas de previsibles lugares comunes) no hacen otra cosa que intentar otorgarse entidad, a partir de lo impactante que es nuestra posición, no en una tabla de estadísticas, sino en la historia universal del deporte y de los símbolos de identificación comunitaria.GRANDISIMO será River la semana que viene.
Y esté donde esté. Nosotros lo acompañaremos, lo alentaremos y lo seguiremos como orgullosos riverplatenses, hasta después de la muerte... Porque le aseguro, que si mi viejo hoy resucitara, no cambiaría de cuadro."
Ignacio Copani - 20 de junio de 2011
Así hay que ser hincha de RIVER en estos momentos como dice Copani hasta la muerte , BETO CALLATE Y NO HABLES MAS , ANDATE SI PENSAS QUE DE ESA FORMA AYUDAS A RIVER . 


Estoy orgulloso de ver a los hinchas con sus remeras , pantalones , usarlos de manera orgullosa desde el Sábado a la tarde hasta ahora ...esos son hinchas de verdad . Por eso seguimos y seguiremos siendo el MAS GRANDE

miércoles, 13 de octubre de 2010

River es la Boca II parte

Posteando con Norberto , él recordaba algunas cosas que su abuela le contaba y en particular una anécdota que quisiera compartir con Uds. : Ella mencionaba que viviendo en un conventillo en calle Villafañe recordaba que tuvo una vez que recoger una pelota de fútbol ( quizás la primera vez que había tenido una en la mano ) que le llegó desde un predio que estaba en la esquina  . La tuvo que acercar al mismo y enviar tras los alambrados a unos muchachos que estaban del otro lado . Era un partido en la cancha de River que estaba en esa calle y tuvo protagonista a la abuela de Norberto .
Esa cancha antecesora de la que estuvo en Aristobulo del Valle , estaba ubicada frente a lo que fue ese gran estadio construído en 1915 y en el que jugó hasta 1923 .
Esa otra cancha estuvo desde 1907 hasta 1913 y sufrió inundaciones ..sudestadas que la destruyeron en varias oportunidades y provocaron que se mudara por un tiempo a Sarandí . La abuela de Norberto como tantos otros habitantes de la Boca ...admiraban a ese equipo del Barrio con los colores Rojo y Blanco y lograron que volviera a su lugar de orígen en 1915 . Ese gran equipo  en 1920 salió campeon de la Asociación Amateur de Football .




Norberto aportó una muy linda imágen de la entrada al Riachuelo o al puerto viejo que data de los años 20 y en la que se puede apreciar el imponente estadio de River en ese momento en el fondo de la imágen . Ya hacíamos estadios Monumentales ...jajaja


Para esa época en Argentina esa cancha era imponente , nuestro primo de barrio estaba luchando por tener un terreno para su cancha iban deambulando por distintos lugares hasta que en 1923 le ceden ( Los ferrocarriles ) el terreno actual ya que el tren que pasaba a su lado dejó de funcionar .

Si vemos imágenes del barrio ( esta de 1923 en la esquina de Pedro de Mendoza y Lamadrid ) ubicada a 5 cuadras del estadio de River .



Vemos un conventillo de ese barrio que quizás podría haber sido el de la abuela de Norberto .


Un conventillo en su interior


Seguramente en el año 20 muchos habitantes de los conventillos enarbolaron en sus ventanas , banderas con los colores y estandartes riverplatenses .
River era la Boca y la Boca era River .
Pero como lo pronosticó José Bacigaluppi, presidente del club, en 1921          River no es un club para un barrio, sino para una ciudad”, 


El 20 de Mayo de 1923 muchos habitantes de la Boca se tomaron el colectivo 29 para trasladarse al barrio Norte y visitar el moderno y coqueto nuevo estadio del club de sus amores . Una nueva historia comenzaba ...se sumaban adhesiones de nuevos barrios y el club ya no tenía esas fronteras naturales que le trazaba el riachuelo y el puerto . Ya se dejaban de divisar Barcos y Barquillas desde sus tribunas ...ahora se podían observar automoviles FORT "A" y FORT "T" y en sus calles ya no estaban esas pintorescas damas italianas que gritoneaban a esos chicos que jugaban a la pelota en calle sino damas de otra estirpe y con perfumes de orígen francés .
Tiempos de cambio , se cerraba un capitulo importante de su historia pero se abría otro con muchos más sabores y colores . Ya éramos un club con todas las letras .

martes, 5 de octubre de 2010

River Plate es la Boca

Los que tuvimos la suerte o desgracia ( depende de cómo se lo mire ) de caminar y transitar por el barrio de la Boca podemos decir que el ser de River se siente en ese barrio . Yo casi que me he criado en ese barrio , caminado sus calles y con muchísimos compañeros de mi colegio secundario viviendo en ese barrio  he podido confirmar esa idea .
River es sinonimo de la Boca , se puede palpar en sus calles y la mirada de muchos de los que la transitan que ansían el progreso y sueñan con una vida mejor .
River pudo dar ese paso , cruzar esa barrera imaginaria que le traza el Riachuelo o la avenida Patricios o la Martín García y volar hacia otros rumbos . Pero nunca se olvidó de sus orígenes como tampoco lo hizo mucha gente de ese barrio . Es muy fácil pintarse de azul y oro y deambular en actualidad por ese barrio , y jactarse de ser hincha del club más popular de Argentina ..( cuanta mentira ) acomodarse para una foto con turistas por Caminito y hacerse el tanguero de raza ..cuando no deben saber ni quienes son  Troilo , Piazzola o Pianetti o Rojitas .
Había que caminar en los 70 por esas calles nausebundas y decir con orgullo a cuatro vientos que soy de River y me la banco ...como tantos otros que vivían en ese barrio .
He conocido por suerte a muchas familias que vivían en pleno barrio y eran de River .
Sobre la calle Pinzón frente al estadio , los padres de un luego recibido Dr.( excelente anestecista del Argerich)  eran fanas de River de la primera hora al igual los padres de otro conocido ( luego Ingeniero)  que vivían al lado de los Bomberos Voluntarios ...y que decir de la abuelita (QEPD)  de mi primera novia que siempre me contaba que ella ( viviendo en un conventillo ) era hincha fanática como otras mujeres del barrio porque había un arquero de apellido Isola ...que tenía locas a todas las mujeres con su facha y arrogancia . Yo mientras tanto caminaba orgulloso por la calle Necochea o por del Valle Iberlucea o por el costado del Riachuelo , imaginando a los hinchas de River del 20 festejar un triunfo por esas calles .
O cómo cuando esa noche del 75 ( luego de ganarle a Independiente 1 a 0 con gol del Puma Morete ) nos fuimos con el padre de un amigo a comer una pizza sobre la Almirante Brown y otros hinchas colgaron una enorme bandera en la entrada mientras degustaban una grande muzzarella con fainá ( que por cierto estaban riquísimas ) .
Pensaba en mi interior que por suerte nos fuimos de ese barrio , para representarlo mejor y para ser el equipo de todos ...y no de un sólo barrio .
Cuanta grandeza en ese acto , irse del lugar de orígen para "progresar" para no quedarse estancado ...como cuando uno se va de la casa de los viejos para crecer .
Que grandes los  Liberti s ...Los Zanni s Los Bard s...Los Antelo s y tantos otros
Los otros ignorantes y muchos de ellos incapaces de pisar ese suelo , no lo veo a Macri y sus secuaces caminando entre los adoquines apestados de alquitrán de 50 años ensusiando esos zapatos de cabritilla .
Yo pude decirlo con orgullo mientras transitaba esas calles .... QUE LINDO ES SER HINCHA DE RIVER ....
Foto de la antigua cancha en la boca

hasta año 1923 estuvo ubicada en la Manzana de las Calles Aristóbulo del Valle –Pinzón – Caboto y Pedro de Mendoza hoy se encuentra ubicado un edifico de la Prefectura Naval .


Un comentario para Norberto , el estadio de calle Villafañe estaba justo enfrente del indicado en la foto de arriba y fue el primero que tuvo en la Boca antes del de la carbonería de Wilson .Imaginense que las canchas no llegaban a medir los 105 metros de largo que tienen las actuales .


Extraído del blog La historia de River Plate


Un jugador de River que siempre se sintió boquense de alma es Lázaro Brichetto, jugador de las inferiores de River en 1914. Siendo primo del presidente de River Antonio Liberti, dedicó sus últimos años a atender un comercio en su casa, una de las típicas viviendas de zinc de la Boca, que justamente queda a sólo tres cuadras del lugar donde estuvo la primer sede de River, en Aristóbulo del Valle y Pinzón, pleno corazón de la Boca. "River es de la Boca, y por más que se haya mudado, para mí sigue siendo del barrio", confesó.

viernes, 16 de julio de 2010

Piña va piña viene ¡

Y los muchachos se entretienen ¡¡ cantaba la hinchada
Corría el 31-03-1968 y terminaba el partido en cancha de Atlanta con una derrota 2 a 0 frente a los bichitos colorados de Argentinos Juniors .
Quizás alguna cargada o risa socarrona provocó que Jorge Recio y el Pinino Oscar Mas quisieran vengar con sus puños esa ofensa .
El mote de gallinas empezaba a ser usual en esa época , pero de guapos no nos iban a ganar , gracias que intervino la policía que si no alguno de Argentinos se iba con la cara llena de golpes .


jueves, 29 de abril de 2010

El Polaco René Daulte

Este vigoroso zaguero central formado en las inferiores de River , fue titular durante casi todo el torneo del 72 , hacedor de varios goles de cabeza y de penal en total 8 con la camiseta de River , se destacaba por su rudeza y tenacidad en la marca del rival .En el 74 emigró para Gimnasia de LP , luego estuvo en Francia y volvió a la Argentino poniendose la casa de Huracan en el 78 ,jugó casi 80 partidos con la camiseta de la banda roja Amigo entrañable de Mostaza Merlo fue su asistente cuando este se puso el buzo de DT .

Pero hay una anéctoda que lo marca para toda su vida en el año 1967.


En 1967, año de gloria para Racing, René Daulte llegó al vestuario del Monumental exultante. Levantó una mano, hizo flamear un pasaje a Montevideo, una entrada para ver la final de la Copa Libertadores entre el equipo de José y Nacional, y gritó: "Mañana salimos campeones". Osvaldo Diez, el técnico de la quinta división de River, observó con un gesto duro a ese muchacho que por entonces soñaba parecerse al Mariscal Perfumo o al Coco Basile. Y, palabras más palabras menos, le dijo seriamente: "Usted va a ser un profesional y el domingo tiene que jugar una final. No puede ser hincha. Elija: el campo de juego o la tribuna". El Polaco, con su corazón racinguista hecho angustia, justo el día de la final sudamericana, se tomó un colectivo y llegó hasta el puerto. Se subió al barco a vapor, lleno de hinchas, devolvió el pasaje y se puso a llorar. Soy enfermo de Racing. De pibe, lo seguía a todos lados. Yo vi jugar a Pizzuti, Corbatta, Sosa, Mansilla, Belén... Todas las glorias. Iba a todos lados", rememora la mano derecha de Merlo. Y se emociona: "Entiendo cómo debe sentirse Chiche Arano, que es fanático de Racing. Cuando me tocó jugar para River en el Cilindro de Avellaneda, me puse raro, miraba al rincón de la tribuna adonde iba con mis amigos. Ese cambio me impactó".En su familia todos eran hinchas de River. Inclusive su papá, también llamado René, apertura del club Olivos. "A mí también me gustaba el rugby. Pero un día me rompí un tobillo jugando para Pueyrredón una final intercolegial. Y Carlos Peucelle, entonces entrenador de la novena, me puso entre la espada y la pared. Y yo quería ser jugador de fútbol".

El Eternauta es de River Plate